España vaciada

La España ‘vaciada’, un campo abierto a nuevas oportunidades


Compartir    

No cabe duda de que una de las consecuencias de la pandemia mundial que aún sufrimos ha sido la aceleración del proceso de transformación digital tanto para las empresas como para los profesionales. Un proceso del que forma parte indisoluble el trabajo en remoto y que abre la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo.

En el caso de nuestro país, la digitalización y el teletrabajo se presentan como posible solución a uno de los problemas más importantes que sufrimos desde hace décadas: la despoblación de las zonas rurales, la famosa ‘España vaciada’, que afecta con mayor gravedad a los pequeños municipios.

Los datos hablan por sí solos. España ha experimentado en la última década un crecimiento moderado de su población, pasando de 46,6 millones en 2010 a 47,3 en 2020. Un incremento que afecta sobre todo a las grandes ciudades ya que, según los datos del INE, de los 8.131 términos municipales existentes en nuestro país, 5.102 pierden población desde 2001, es decir, 3 de cada 4. En términos globales, en los municipios de menos de 5.000 habitantes hay 410.000 personas menos que hace una década, lo que equivaldría a toda la población de la provincia de Lleida.

Los datos son aún más dramáticos si nos referimos a municipios de menos de 1.000 habitantes, en los que la despoblación llega al 86% en los casi 5.000 términos municipales existentes.

Lejos de quedarse solo en los pueblos más pequeños, esté fenómeno también afecta gravemente a las pequeñas ciudades y capitales de interior, ya que, según datos oficiales, 29 capitales de provincia perdieron población en la última década.

Prácticamente la mitad del territorio de nuestro país está en riesgo demográfico y el motivo principal no es otro que la falta de trabajo y oportunidades para las personas que quieren quedarse a vivir en sus lugares de origen. Personas que, incluso con un alto nivel de formación, se ven abocadas a no trabajar o a hacerlo en puestos no adecuados para ellos.

El talento está en todas partes

Lejos de verlo como una amenaza, en Talentivo creemos firmemente en la ubicuidad del talento.  El talento está en todas partes, la tecnología está al alcance de nuestra mano. Todo ello crea el escenario ideal para que las empresas evalúen si realmente es necesaria la presencialidad de sus empleados y apuesten firmemente por un nuevo paradigma que les permitirá descubrir y captar talento hasta ahora desconocido, dando nuevas oportunidades a personas que tienen mucho valor que aportar y ganas de desarrollar su talento.

Revertir el fenómeno de la ‘España vaciada’ es posible y, por ello, en Talentivo colaboramos con instituciones públicas desarrollando proyectos en los que somos el nexo de unión entre los profesionales de esos municipios despoblados y las compañías que requieren de ese talento “oculto”.

Si tú también quieres que te ayudemos con tu proyecto, déjanos tus datos aquí o escríbenos a [email protected]

#teletrabajo #españavaciada #españaabandonada #zonasrurales #recursoshumanos #talentodigital #trabajoremoto #digitalización



Volver al listado

¿Quieres unirte
a la transformación?

¿Quieres más información sobre Talentivo o alguno de nuestros servicios?
¡Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo!